Mostrando entradas con la etiqueta juan david escobar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juan david escobar. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2009

Castilla en la mañana

La misma Castilla que despierta, que le cae la tarde. Esa misma por donde todas las mañanas caminaba, y recorría en la moto.

jueves, 23 de abril de 2009

Día sin Carro




Parecía miércoles santo. Uno de esos días en los que la gente se siente en vacaciones, pero la ciudad sigue moviéndose tranquilamente, como debería ser todos los días. La gente en la calle es escasa. Una tarde tranquila, soleada y milagrosamente fresca. La diferencia es que solo había carros amarillo marciano corriendo sobre las calles y buses echando humo negro en medio de sus rayas de colores.






Este era un miércoles, pero no santo. Era el primer día sin carro cuasiobligatorio que se ha hecho en Medellín.



En este valle, que parece una olla a presión una vez la contaminación se aloja debajo de las nubes y no deja salir el calor del sol, hay demasiados carros y demasiadas personas.

La medida de pico y placa seguro ha hecho que la gente se consiga otro carro porque quienes tienen carro, no usan ni los buses ni el metro del que nos enorgullecemos tanto, y ni siquiera bicicleta porque no tienen tiempo para demorarse tanto tiempo traslandándose y el ejercicio se hace mejor en los gimnasios.

Aquí, que los carros echan los gases mas tóxicos que en el resto del país porque tenemos la gasolina de peor calidad, el miércoles del día sin carro hasta las personas iban tranquilas caminando. La calle no tenía ese sonido ronroneante y lleno de pitidos de la gente que van de afán solos en sus carros mientras hacen fila en un taco interminable.



Ver calles casi solas. Como si la gente hubiera huído por una catástrofe nuclear y estuviéramos solo nosotros viendo la ciudad en la soledad esperando el minuto cero.



Ver la ciudad de un lado a otro, clara, de sus colores amarillo ladrillo y no sólo del color gris de la contaminación.



Ver las calles vacías, poderse parar en la mitad y hacer click, y esperar a que pase el primer carro.


Una ciclovía con un carril completo de occidente a oriente y la tristeza de verla vacía y recordar que en esta ciudad lomuda a la gente le gustan son los carros y que si no los pueden sacar se quedan en casa, como si fuera un domingo, o bueno, un miércoles santo.





Oír las vías principales menos ruidosas, verlas menos llenas, mas rápidas, mas tranquilas y poder respirar un aire menos contaminado.





Ojala así hubiera crecido esta ciudad y ojalá no fuera ese monstruo desbordante de gases contaminantes que ya no cabe en este valle lleno de lágrimas.

jueves, 30 de octubre de 2008

Media Maratón de Medellín

Desde que comence a vivir en la ciudad, pensé, algun día tengo que participar en la media maratón.
Y nada, ese día no ha llegado.

Por lo menos este año sali a tomar fotos.

Bueno, no salí, me cogió el trancon. Iba en moto y al no pasar, salude a la gente, les tome fotos, les di ánimos.

Por "la 73" pasaron caminando, trotando, y corriendo, gentes de todas las clases y edades.

No sé, hasta de pronto el próximo año me le apunte al suceso de correr de un punto a otro, de llevar un numero en la espalda y el pecho, de sentirme ganador así llegue de ultimito.

Nacional Vs Medellín #5

Una foto que tenia guardada desde hace rato. De la época cuando vivía en El Salvador.
Los hinchas son muy apasionados, es más, hacen que el equipo sea lo que es.
En este muro de Medellín, el verde y el rojo son amigos.

Y, como soy hincha del verde, una ñapa: El verde en los buses de Santo Domingo Savio.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Ventilador de panaderia


9.30pm en Castilla
Compre dos tortas, bueno, tres, y dos bolsas de leche.
Ella nos atendió.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Otra tarde de estas que están haciendo


Iba para el sur en un automóvil.
La tarde se iba yendo con nosotros, el sol parecía estar quemando las montañas, y yo pensando en mi vida mientras la luz se moría para este lado del mundo.

domingo, 5 de octubre de 2008

Esto no fue de Pablo Escobar

Esta ciudad donde vivimos es demasiado doble moral.
Todos sabemos (sabíamos) que ese edificio perteneció, o allí, por lo menos, estuvo mucho tiempo Pablo Escobar.

Pero resulta que para montar un parqueadero se debe poner un letrero que diga: "Esta propiedad nunca fue de..." Ellos creen que así se limpia la suciedad, se es mejor, allí ya se puede invertir o parquear un carro. Nada. En esta ciudad y en mucha partes del país, muchos o todos tuvieron que ver con el capo. Eso es indiscutible.

Debería poner las propiedades de pablito en manos de la comunidad, ya que los empresarios se les ensucia las manos rehabilitando una casa o un edificio que antes todos visitaban sin ningún pero.

Domingo de futbol

Ir al estadio. Frase de papá.
Yo fui por primera vez al estadio Atanasio Girardot, por allá en el año 91.
Me acuerdo que Asprilla metio dos golazos.

Esta vez, en el año 2008, vine con mis primos, con mi hermano, y Ana María, que era su primiparada futbolera.









Nacional Versus Pereira, pero antes la fiesta del hincha verde. Ahí me encontré los cánticos y los amigos que ya había dejado atrás. Poguie, cante, me alegre.


La sensación es multitudinaria. Es genial. Si sos viejo, te revitaliza. Si sos joven, te vuelve el rey del mundo.

Silvar con cuando salen unos, gritar cuando salen los otros.

Se descuelgan banderas y te tapan el cielo.

Inicia el partido, y dependiendo del día, de los jugadores, y algunos dicen que de Dios: ganas o pierdes.


Mierda! Hoy fue perdida.


Y en el entretiempo, como buenos paisas, le metemos, de nuevo, diente al fiambre.

Jugada tras jugada.
Y sufrimientos tras sufrimientos.

El domingo próximo, con mi banderita, vuelvo.